
Sin el liderazgo de Correa y sin los recursos económicos de la bonanza petrolera, el nuevo Presidente del Ecuador deberá enfrentarse a una dura cuestión: cómo lidiar con las diferentes (y muchas veces antagónicas) facciones al interior de su propio partido.
¿Está Alianza País a punto de convertirse en un movimiento esquizoide?

¿Por qué en diez años los ecuatorianos siguen eligiendo al partido que no ha conocido la derrota electoral?

Lenín Moreno es un personaje que responde a una imagen meticulosamente construida para agradar. No caben grietas ni errores en la caracterización de un hombre bonachón, amable, que disfruta la vida, que ríe; mesurado, alegre, conciliador. Ha sido presentado como la cara buena de un fenómeno político liderado por un personaje de carácter explosivo, intolerante e impulsivo, pero hay un cerco casi impenetrable que hace que sea muy difícil responder a una pregunta esencial
¿Quién es Lenín Moreno?

La cancelación de un debate entre Lenín Moreno y Guillermo Lasso propuesto por una organización de docentes afín al gobierno de Alianza País desnuda las ficciones democráticas de la última década.
¿Hay una tragedia más grande que ser el mal que se pretendía erradicar?

Gran parte del discurso de Alianza País para seguir en el poder son los cambios que se han hecho en su década de gobierno. Hay cosas ciertas, pero también es verdad que ha habido abusos, corrupción e ineficiencia. A pesar de ello, muchos creen que es mejor malo conocido que bueno por conocer.

La elección presidencial 2017 del Ecuador se ha propuesto por los dos finalistas, Guillermo Lasso y Lenín Moreno, como el escenario de una decisión apocalíptica. Para ambos, en esta votación se juega el estado de la democracia del país y han hecho del rechazo a su adversario la mayor de sus fortalezas, dejando a sus planes y propuestas fuera de la discusión pública.
¿Podemos cuestionar a los candidatos sin que alguien grite continuismo o bancocracia?

Razones para decidirse por el candidato de Alianza País el 2 de abril de 2017

Razones para decidirse por el candidato de CREO el 2 de abril de 2017

En el Ecuador existe una narrativa política que se repite y no pierde vigencia a pesar de que jamás ha dado buenos resultados: creer que los males del pasado se arreglan cambiando de caudillo.
¿Por qué nos hemos convencido de que votar por alguien es perder la capacidad de criticarlo?

No solo es el correísmo-anticorreísmo. Hay otras batallas que también definirán el voto de unas elecciones reñidas.
¿Cuáles son?

El miedo al fraude de la oposición y de Alianza País es producto de la incapacidad de entender que haya personas que votan al otro.
¿Cómo es posible que alguien quiera otros 4 años de este gobierno? ¿Cómo es posible que alguien vote por un banquero?

Desde la noche del 19 de febrero
¿Qué buscaban los protestantes afuera del CNE?

Pelear por que se respete la democracia y la institucionalidad es una urgencia de estos días. Pero mientras no podamos protestar sin dejar de hablar de borregos o de ignorantes, seguiremos alimentando los extremismos que nos consumen.
¿De qué sirve la democracia si no hemos aprendido qué hacer con ella?

En las primeras veinticuatro horas después de las elecciones del 19 de febrero, el Ecuador ha señalado a la gran ganadora de la primera vuelta: la incertidumbre

En 2006, Rafael Correa llegó al poder con un discurso de quiebre y reivindicación que lo convirtió en el fenómeno político más exitoso de la historia reciente. Sin embargo, a diez años de gobierno, el Presidente del Ecuador parece contradecir a su versión de hace una década
¿Qué le diría el Correa de 2006 al Correa de 2017?

La constructora brasileña fue uno de los contratistas estrella en Latinoamérica (y el mundo) en las últimas cuatro décadas.

¿Podrán las Capayaleaks poner en peligro el poder de Alianza País?

La declaración del candidato a la vicepresidencia Jorge Glas sobre el precio del petróleo en Ecuador es imprecisa.

O cómo el oficialismo y la oposición se niegan a “oler” lo evidente

La declaración del candidato Lenin Moreno no concuerda con las publicaciones del Banco Central del Ecuador.

¿Qué será de nosotros cuando Rafael se vaya del poder?

El exvicepresidente de Rafael Correa da respuestas tibias y guarda silencio en temas incómodos