
En el Ecuador existe una narrativa política que se repite y no pierde vigencia a pesar de que jamás ha dado buenos resultados: creer que los males del pasado se arreglan cambiando de caudillo.
¿Por qué nos hemos convencido de que votar por alguien es perder la capacidad de criticarlo?

En el 2014, Mauricio Rodas ganó la alcaldía de la capital con un voto anti Alianza País pero no obtuvo mayoría en el Concejo Metropolitano. La falta de una visión para la ciudad más allá de no ser Alianza País ha desembocado en una administración municipal deficiente, ensombrecida por acusaciones de corrupción y sin futuro político.
¿Qué puede aprender Guillermo Lasso del fracaso de Mauricio Rodas?

El miedo al fraude de la oposición y de Alianza País es producto de la incapacidad de entender que haya personas que votan al otro.
¿Cómo es posible que alguien quiera otros 4 años de este gobierno? ¿Cómo es posible que alguien vote por un banquero?

Desde la noche del 19 de febrero
¿Qué buscaban los protestantes afuera del CNE?

En las primeras veinticuatro horas después de las elecciones del 19 de febrero, el Ecuador ha señalado a la gran ganadora de la primera vuelta: la incertidumbre
Entrevista con el candidato presidencial del Movimiento CREO

La declaración del candidato Guillermo Lasso sobre la disminución en la recaudación es verdadera pero precisa de ciertas puntualizaciones.

El aspirante a la presidencia por la Izquierda Democrática tiene posturas que coinciden con la derecha y no con la defensa de los derechos humanos